martes, 27 de noviembre de 2012

Acción poética: Calles embellecidas con poesía.


“Estoy convencido de que si leyéramos más poesía, seríamos mejores personas, más amables, más humanos (...) por eso decidí tomar las calles. Hacer que la gente tuviera este encuentro cotidiano que te sale al paso, llevarle la poesía a si vida (…) son mensajes cortos que puedes leer mientras caminas o si vas en coche a 100 km/h, no te quita tiempo, y en cambio, te da vida”.
Este es el argumento que da Armando Alanís a su movimiento “Acción Poética”, quien lleva más de 20 años asaltando las calles con poemas esforzándose para convertir una fría metrópoli en un paisaje inusualmente romántico, y a los ciudadanos despierten su sensibilidad dormida.


Este movimiento fundando en Monterrey por Armando Alanís, quien es su único “miembro activo”; quien desde 1996 hasta la fecha ha asaltado las calles con mensajes de amor: frases cortas y precisas, escritas siempre con letras negras sobre un fondo blanco, simulando páginas blancas.



Nadie imaginaría que este paisaje urbano es la obra de un solo hombre, pero así es. El pinta bardas olvidadas, para transformarlas en luminosos minutos poéticos.
El contenido de estas bardas embellecidas son pequeños versos de amor o profundas frases optimistas, frases de alusión a la situación actual e incluso citas de escritores famosos.


Cada domingo desde que Alanís tenía 26 años, ha salido puntualmente a las calles de Monterrey a pelear por un espacio para la poesía en medio de ese estruendo publicitario que inunda las grandes urbes, y pintarlo con una frase que no vende nada, pero obliga a quien lo lee a ponerse a pensar en lo que tiene… o no tiene, no afuera, sino adentro, en el corazón y en el alma.








POR FAVOR DEJA TU OPINIÓN.

GRACIAS!




Debate sin fin.




¿Qué pex con el Graffiti?


La palabra graffiti viene del italiano graffire: estilo o punzón con que escribían en las tablillas de cera

Es pintar varias formas o letreros generalmente sobre mobiliario urbano (calles, paredes, muros).

Su origen son las pinturas rupestres, estas son las que pintaban los cavernícolas en sus cuevas describiendo su vida diaria y las inscripciones en las paredes del Imperio Romano con carácter burlón o criticón.
El graffiti pinta textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual de alto impacto.

Es espontáneo, veloz y es realizado en lugar públicos y a veces se mantiene en el anonimato.
Es catalogado como uno de los 4 elementos del Hip-Hop.

Existen 3 géneros del graffiti.

Art Graffiti:

extraído de la música de las calles de los 70’s y 80’s. Los que lo trabajan se llaman a si mismos escritores. Puede estar plasmado de distintas formas:


1) Tag: escrito en un estilo único y personalizado, es la firma del “escritor”.


2) Throw.up: letras, palabras o listados de nombres, se utilizan generalmente en 2 colores.



3) Piece o Pieza: Es más elaborado, mínimo se utilizan 3 colores y varios días para poder terminarlo.





Eslogans.

“Graffiti público”. Son parte de la opinión personal a través de la gama de los problemas políticos y sociales. Quieren expresar hacia la audiencia su forma de ver las cosas.




Latrinalia.
“Graffiti privado”. Es el que esta hecho en los baños, paredes, puertas, espejos públicos. Contiene dibujos, palabras, incluyendo poesía o reflexiones personales.




Tagging.
Es una firma o acrónimo de una persona o un grupo, generalmente Crews. Suelen utilizar abreviaturas o siglas. Es una forma de expresar su propio estilo mediante apodos y alias. Es una forma poco peligrosa de expresar su propio estilo al momento de “grafitear”. Así se identifican los graffiteros.



El graffiti no sólo son pinturas en las calles, es todo un mundo que hay que aprender a conocer y tolerar.

POR FAVOR DEJA TU OPINIÓN.

GRACIAS!